Vídeos, artículos, libros y películas recomendadas
Vídeos
En este video David Bueno, doctor en biología y profesor de genética, nos muestra los estudios realizados en neuroeducación y su influencia en la creatividad, en el aprendizaje y en la salud.
En esta entrevista, Anna Forés, pedagoga y escritora, nos muestra los aspectos a tener en cuenta en educación a raíz de los estudios realizados. Anna explica porque una estrategia funciona o porque no, muestra algunas de las falsas creencias y explica cómo funciona la plasticidad neuronal.
Video del canal Psicopedia, el cual explica en 5 minutos y de manera gráfica, la teoría de La inteligencias múltiples de Howard Gardner, con sus diferentes inteligencias y las características de cada una de ellas.
En esta exposición Rafa Guerrero, psicólogo y experto en TDAH, nos enseña mediante un "camino de exageraciones" algunos ejemplos de regulación emocional en la sociedad actual y la relación con los estudios recientes en neurociencia.
Artículos

En este artículo, el periodista y educador Carlos Arroyo, nos muestra los estudios realizados en Neurociencia sobre el aprendizaje en la naturaleza, y la relación existente con aspectos como son: las emociones, la curiosidad, la atención o la memoria.
Libros

En este libro Nora Rodríguez, pedagoga y facilitadora de la convivencia en centros educativos, nos regala este libro para romper con algunos dogmas educativos que ya no tienen valor. El libro explora, desde los axiomas de la neurociencia, cómo educar para la felicidad y la paz.

David Bueno, doctor en biología y profesor de genética, nos muestra la biología del cerebro, en especial en lo referente a la capacidad de aprender. El libro cuenta con numerosos esquemas y ejemplos para poder llevar a la práctica algunas de las conclusiones.

En este libro Francisco Mora, doctor en medicina y neurociencias, nos invita a unir dos campos, neurociencia y educación. El libro explican los procesos cerebrales de la emoción, la curiosidad y la atención; y como estos, abren las puertas al conocimiento, a través de los mecanismos de aprendizaje y memoria.
Películas

Excelente documental que nos trae Nazareth Castellanos, investigadora y doctora en medicina, en el cual, nos introduce al mundo de la percepción y los elementos que influyen, con dos nuevos sentidos: la interocepción y la propiocepción. Disponible en youtube (pinchar en la foto).

En este capítulo de Redes, Eduard Punset entrevista a Kia Nobre, neurocientífica de la Universidad de Oxford, quien nos explica algunos de los recursos que utiliza el cerebro para percibir lo que sucede en su entorno. Disponible en rtve.es (pinchar en la foto).

En realidad ¿!Y tú qué sabes!?, son dos pelis, una del 2004 y una secuela; ¿Y tú qué sabes?; Dentro de la madriguera, del año 2006. Película interesante y peculiar que trata temas filosóficos y morales, desde un punto de vista científico. Disponible en youtube.
