Vídeos, artículos, libros y películas recomendadas
Vídeos
En este video Jordi Mateu nos muestra una visión amplia de los conflictos y nos ofrece pautas para deshacer los viejos hábitos de "solucionar conflictos"... para dar un paso más.
Mar Romera, maestra y especialista en inteligencia emocional, nos explica algunas experiencias para “estar presente en la vida de nuestros hijos pero dejar que ellos sean los protagonistas”. Para terminar, Mar nos conduce por las trampas de la "falsa felicidad".
Excelente exposición de Nélida Zaitegiri, maestra, pedagoga y inspectora en educación, donde pone luz a las claves para una convivencia consciente, tanto en la escuela como en los hogares. En youtube puede encontrar la entrevista completa.
Mario Alonso Puig, Médico cirujano y formador en el ámbito de la inteligencia emocional y mindfulness, explica desde una visión práctica y científica, el valor de determinadas emociones como motor del aprendizaje. Mario nos invita a olvidarnos del cociente intelectual para conectar con la creatividad a través de la pasión.
En este vídeo de 5 minutos, Antonio Ortuño, nos muestra de manera clara las consecuencias de forzar el autoritarismo... todo bajo la pregunta, ¿Cómo te gustaría que fuera tu hij@ con 25 años, obediente o responsable?
En esta video corto, la psicóloga Úrsula Perona no muestra la relación entre el estrés en los padres y el estrés en los niños, y lo útil que es poner el foco en uno mismo para aprender a cuidarse y liberarse de creencias limitantes.
Artículos

En este documento David Lázaro nos comparte una herramienta de educación emocional con 4 pautas principales para sentir más y mejor, invitándonos a llevar nuestra experiencia sensitivo-emocional a otro nivel. (pincha en la foto para descargar documento)

En este artículo Helena Ruiz nos explica como afrontar con los niñ@s la pérdida de un ser querido o el miedo a la muerte: como responder a respuestas incómodas, como naturalizar la muerte y como adecuar el mensaje a la edad, madurez y capacidades del niño. Tema necesario de abordar llegado el momento.

Interesante y sagaz visión, con experimentos documentados, de los aspectos que nos bloquean a la hora de tomar decisiones y las emociones que se despiertan. Ebiezer López nos facilita algunas pautas para sobreponernos y recuperar nuestro poder.
Libros

La Comunicación No Violenta (CNV) se trata de un método desarrollado por el doctor en psicología clínica, educador y reconocido mediador Marshall Rosenberg. De la mano del concepto de “responsabilidad afectiva”, la comunicación no violenta pone el foco en identificar las necesidades y los sentimientos, como base para la conexión entre personas.

Cuentos que ayudan a madres y padres a compartir momentos "especiales" con los hijos. Los cuentos están contados de forma sencilla y clasificados por diferentes sentimientos en torno a los cuales gira la historia (alegría, tristeza, miedo...) Excelente escritora con cuentos que nos adentran y nos enseñan sobre el mundo emocional.

En este libro el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne, desmitifican los problemas y los conflictos, explicado desde los nuevos conocimientos científicos del cerebro de los niños. El libro ofrece una visión sobre como convertir conflictos en oportunidad de crecimiento.
Películas

Película entrañable basada en la vida real de Temple Grandín, mujer "etiquetada" como síndrome de asperger que revolucionó las prácticas del manejo de animales en ranchos ganaderos. Después de verla, podremos comprender mejor cómo sienten y perciben el mundo muchas personas con un grado de sensibilidad diferente.

Equilibrium nos muestra un futuro distópico frío donde se ha suprimido las emociones, y ahora no están permitidas. El arte está perseguido, y con ello los sentimientos que se puedan generar a través de personas, animales… Para el control, el uso de fármacos.

Película para niños y adultos que trata sobre todo de las emociones, pero también, de como aprendemos cosas y como usamos los sentimientos para aprender. La película da forma a las áreas seguras de la personalidad, las diferentes "islas"...
