COLABORAR CON LA NATURALEZA manteniendo LA SALUD en EQUILIBRIO CON EL ECOSISTEMA
Ecologismo desde una VISION AMPLIA , la cual, además de incluir aspectos puramente medioambientales, tiene en cuenta las RELACIONES HUMANAS en áreas como son la POLÍTICA, la ECONOMÍA, la EDUCACIÓN, la TECNOLOGÍA, el ARTE y la CULTURA.
Desde Outdoor School promovemos la INCLUSIÓN, una activa y significativa PARTICIPACIÓN DE TODOS, poniendo a las PERSONAS EN EL CENTRO DEL DESARROLLO y dándoles el PODER DE SER AGENTES DE CAMBIO.
MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
En las comunidades Outdoor School se crece de manera respetuosa las verduras, las frutas y otros alimentos, además de ser cocinados y consumidos en una dieta equilibrada.
Se utilizan los principios de la agricultura ecológica y sostenible, desarrollando la comunidad su propio banco de semillas.
GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD
L@s niñ@s, jóvenes y familias forman parte de una comunidad que promueve el desarrollo sostenible, un estilo de vida respetuoso con el medio ambiente y una cultura de igualdad.
Encontramos espacios destinados a mejorar la convivencia y facilitar una cultura de paz y fraternidad. Asimismo, se considera la educación emocional como un pilar base de la comunidad.
La agenda política y la participación de los niños y jóvenes en las decisiones son parte esencial en la comunidad de aprendizaje, desarrollando las habilidades para participar de una manera eficaz y constructiva en sociedades diversificadas.
Se promueve la ecología y la igualdad de género, como base para el desarrollo sostenible de la comunidad.
GARANTIZAR EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE, SEGURA, SOSTENIBLE Y MODERNA PARA TODOS
Para el suministro eléctrico, luz y calefacción, la comunidad de aprendizaje utiliza fuentes de energía renovables, además de promover el uso eficiente de recursos, fomentando una economía circular donde prima la cultura de reutilización.
Dentro de la comunidad de aprendizaje hay un área específica para el conocimiento de los ecosistemas, de las formas de energía sostenible, además de ofrecer talleres prácticos y fomentar el trabajo por proyectos en esta área.
LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES
Las comunidades Outdoor School además de ser un proyecto idóneo para zonas rurales, puede generar un impacto positivo significativo en las ciudades y grandes asentamientos, ofreciendo a niñ@s, jóvenes y familias una oportunidad de experimentar una forma de vida sostenible, donde se promueve la inclusión, el uso eficiente de los recursos y una adaptación al cambio climático desde una actitud positiva y transformadora.
GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES
Las comunidades Outdoor School fomentan la producción propia de alimentos para el consumo, la venta y transformación, bajo estándares de calidad ecológica.
Las comunidades de aprendizaje son un ejemplo de sostenibilidad y adaptación al medio, manteniendo una relación respetuosa y simbiótica con el medio natural.
En cada comunidad se facilita y fomenta, desde edades tempranas, el conocimiento de los aspectos económicos de la sociedad, vinculando la enseñanza de la economía a la formación en valores como son: la sostenibilidad, el consumo responsable, la cooperación y la solidaridad.
Las comunidades de aprendizaje, integran, una economía circular donde el residuo se convierte en recurso. Asimismo, se pretende generar un impacto positivo en la zona ofreciendo empleos ecológicos y formación en temas relacionados con la ecología y sostenibilidad.
ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS
Las comunidades Outdoor School son en sí mismas un ejemplo de adaptación al medio natural y de uso de medidas proactivas para la reducción de los efectos de la huella humana. Además de generar un impacto en l@s niñ@s, jóvenes y familias de la comunidad de aprendizaje, permanece abierta a la sociedad facilitando la formación y conocimiento del medio ambiente en las visitas guiadas y los eventos de fin de semana.
De este modo, consideramos la creación de comunidades Outdoor School como una medida sistémica para facilitar una concienciación y sensibilización social de alto impacto a nivel educativo y ambiental.